Tras la situación sobrevenida por la crisis de pandemia sanitaria ocasionada por el COVID-19 las consultas y acogidas se realizarán vía telefónica o telemática.
La acogida presencial está sujeta a las condiciones cambiantes por la pandemia, la cual podrá ser concertada vía contacto telefónico: +34 679 718 539.
Mientras continúe la situación de pandemia publicaremos todas las novedades de la Asociación Amaya en la siguiente página: Novedades AMAYA COVID-19 2020.
AMAYA asociación sin ánimo de lucro de ayuda contra el maltrato y el acoso psicológico integrada por profesionales del ámbito escolar, sanitario, laboral, social y jurídico con el fin de ayudar a niños, adolescentes, mujeres, hombres afectados por maltrato y/o acoso psicológico escolar (Bullying), laboral (Mobbing), sexual laboral o familiar, para reintegrarse socialmente a su entorno, sin lesiones ni secuelas.
Amaya nace para aportar nuestra experiencia en el tratamiento social, educativo, sanitario y preventivo contra la estigmatización social y afectación psicológica que este sufrimiento comporta, así como en todos aquellos aspectos de prevención necesarios para evitar conductas agresoras.
Nuestra actuación, de forma directa o en colaboración con otras asociaciones de ayuda a estos colectivos, se enmarca tanto en el acogimiento como en la asistencia personal, y ayuda a su reinserción social, tratando las lesiones y secuelas que estas conductas de violencia psicológica extrema les ocasionan.
Ambos son riesgos psicosociales laborales y, por tanto, se ha de tratar desde un punto de vista preventivo dentro de las organizaciones y no desde la psicología, que culpabiliza y estigmatiza al propio trabajador/a, como un enfermo mental.
La respuesta al acoso escolar debe pivotar sobre tres ejes: protección de la víctima con cesación inmediata del acoso, respuesta educativa-sancionadora al agresor, responsabilidad familiar según circunstancias psico-socio familiares y entidad de los hechos cometidos y, en su caso, reparación de daños y perjuicios.
La respuesta al acoso familiar debe pivotar sobre la protección de la víctima con cesación inmediata del acoso, poniendo en conocimiento tales hechos a las fuerzas y cuerpos del Estado y reintegración psico-social de las víctimas.
Nuestra labor consiste en atender los aspectos socioeducativos y laborales de niños, adultos y sus familias, y reintegrar socialmente a las personas que sufren maltrato y acoso psicológico escolar, laboral, sexual laboral o familiar, mediante programas y talleres elaborados por profesionales, facilitándoles herramientas que le ayuden a reencontrar su autoconfianza, autoestima y superar su angustia, depresión y/o trauma que padecen, para conseguir una adaptación de su actitud, de sus valores culturales intrínsecos contra una realidad que existe en los ámbitos educativos, laborales y sociales de nuestra sociedad que se esconde o banaliza.
Orientamos y damos ayuda a las víctimas mediante un grupo de personas experimentadas, que han vivido este fenómeno en su propio entorno.
Actuamos como intermediarios en la resolución de conflictos generados por el acoso psicológico escolar o laboral, como paso previo a acudir a los tribunales de justicia.
Asesoramiento emocional y legal en cada etapa del proceso.
Terapia individual y/o grupal con los afectados
En AMAYA, aplicamos como técnica la Mayéutica (fuente de inspiración de nuestra asociación.Es una técnica que consiste en interrogar a una persona para desarrollar su conocimiento, estrategia, control desde el interior, sin imponerle reglas o normas externas, para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones.
Aplicamos la mayéutica con la finalidad de ampliar la capacidad mental de cada individuo para adquirir mayor control Psico-Físico Mental ¿Cómo adquirir confianza, autoestima…? ¿Cómo salir de la ansiedad, estrés…?
Todos los viernes de 18:30 a 21:00 horas en nuestra cede central situada en Centre Cívic La Sedeta, orientamos y damos ayuda a las víctimas mediante un grupo de personas experimentadas, que han vivido este fenómeno en su propio entorno.
Trabajamos técnicas para mejorar las facultades perdidas en el lamentable proceso de mobbing,
Gracias a la relajación conseguimos el control psico-físico mental.
Alteraciones y trastornos del lenguaje. La voz como instrumento dialéctico
¿Cómo conseguir dejar la medicación? Insomnio. Dieta.
Centre Cívic La Sedeta
Sicília 321
Barcelona
679 718 539
659 494 110
Viernes: 18:30 - 21:00 horas